Londres es el tipo de ciudad que intimida de entrada, su cielo gris y sus enormes edificios hacen sentir que la ciudad está a punto de devorarte pero a medida que vas recorriendo sus calles, sus parques y sus rincones te va seduciendo. Te va llenando de unas ganas de seguir conociendola y ver todo lo que tiene para ofrecer.

Y sus clichés no son lo único que caracterizan a esta capital inglesa, si no su gente hiper amable 💛 y lo no tan económica que es 💸. Si bien como turistas queremos verlo todo, descubrirlo todo y ahorrar un poco, ¿cómo podemos hacer esto en una ciudad como Londres?

A continuación te comparto algunos lugares en los que no tendrás que pagar nada por visitar.

Chinatown.

El barrio chino es una zona de unas tres cuadras a la redonda. Si bien no es muy grande es muy colorido y pintoresco. Según la hora a la que vayas te encontrarás con más o menos gente si, como en mi caso vas a una hora concurrida, con que las calles están atiborradas y tendrás que ir esquivando gente. Lo mejor sería evitar las horas de las comidas.

En la zona también se llevan acabo festivales de diferentes zonas de Asia por lo que, si corres con suerte, quizás puedas disfrutar de alguno.

Chinatown

En esta zona encontrarás tiendas donde comprar productos asiáticos como golosinas, snacks, gaseosas, especias y más, suelen estar muy bien surtidos, así que es solo cuestión de perderse entre las estanterías y tentarse de algo.

También hay establecimientos orientados a la repostería donde podrás degustar tortas, galletitas, taiyaki, baozi y otros platos. Seguro que con solo verlos en las vitrinas ya te antojas. 🤤

Además de las panaderías/pastelería encontramos restaurantes donde poder ir a comer unos platos riquísimos. Así que Chinatown también podría ser una buena opción para hacer una pausa, comer, recargar fuerzas y curiosear en sus tiendas.

Lego.

¿En serio? ¿Lego? Pues sí. Es uno de mis lugares favoritos cuando visito Londres.

No sólo tienes la oportunidad de volver a ser un/a niño/a otra vez sino que además quedas maravillado/a con sus creaciones a escala y también a tamaño humano 😅.

En la tienda de lego puedes hacerte una foto en el Big Ben, y con bastante menos gente, o si lo prefieres puedes pedir un préstamo en Gringotts, o posar junto a un coche al puro estilo 007. Suelen ir variando (excepto por el Big Ben) pero cada creación es genial e interactiva.

The National Gallery.

Siempre he considerado que mi sensibilidad artística es poca o casi nula, pero eso no evita que quede asombrada ante la majestuosidad de lo que hombres y mujeres de otros siglos alcanzaron a plasmar en lienzo o papel, ya sea que se trate de óleos, acuarelas o carboncillo.

Estilos como el barroco, impresionismo, romanticismo, renacimiento y otros, te dejarán sin palabras aunque tú sensibilidad artística sea tan escasa como la mía.

El acceso al National Gallery es gratuito, puedes reservar las entradas en su página web, aunque no es obligatorio siempre es aconsejable.

Si decides incluirlo entre tus visitas prepárate para estar no menos de dos horas recorriendo habitaciones llenas de estilos, historias y obras de diversas épocas.

Suelen tener muestras temporales, si deseas acceder a ellas deberás pagar, según la exhibición pueden ir desde las 12£ pero, créeme, ya tienes suficiente galería por recorrer de forma gratuita como para añadir más.

Reflection Garden.

Es un jardín muy chiquitito que está casi al lado de St. Paul’s Cathedral. Pese al tráfico de alrededor es muy tranquilo y hasta pareciera estar escondido.

Vista de St. Paul’s Cathedral desde Reflection Garden

Desde acá se pueden hacer unas fotos muy chulas de la catedral ya que hay un pequeño estanque donde se refleja esta. Si lo prefieres, en lugar de hacer fotos puedes aprovechar y sentarte un rato o si, como yo, optas por economizar y comprar las comidas del tesco este es un buen lugar para comer con tranquilidad y en calma.

Tower Bridge.

Hay dos formas de visitar este punto tan emblemático. Uno de pago, en el que podrás acceder al interior del puente, conocer un poco de su historia, la otra es la gratuita.

Tower Bridge/Puente de la Torre

Con esta opción podrás recorrer el puente por la parte inferior, hacer fotografías con el Támesis de fondo y, si quieres, también puedes sentarte en las áreas de alrededor a disfrutar un poco de sol, si es que corres con suerte y te toca uno de esos días 😅

St. Dustan in the East Cathedral Garden.

Este espacio, lleno de árboles y verdor, son las ruinas de lo que una vez fue la Iglesia de Dunstan. Tras el gran incendio de Londres parte del edificio fue afectada, pero fue reconstruido. Años más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial, un bombardeo dejó en ruinas la iglesia y durante mucho tiempo no se hizo nada con lo que una vez fue esta sede de la fe.

Ya pasados unos años, la ciudad de Londres decide convertir este lugar en un jardín público y hoy día se puede disfrutar de sus espacios de forma gratuita y sin necesidad de reserva.

Es un lugar precioso, perfecto para una tarde tranquila, una breve caminata, desconectar un poco o admirar este pequeño jardín.

Camden Town.

Camden Town es un barrio de Londres y uno de los principales atractivos turísticos. Sus laberinticos comercios, atiborrados de extravagancia, son una propuesta alternativa que invita a perderse en ellos.

Además, este barrio tan pintoresco, es visto como la capital de rock alternativo en Reino Unido.

Fotografía en un día lluvioso desde una feria de comida hacia el contenedor de Camden Lock
Camden Lock en Camden Town

Es una buena opción para comer, ya que es económico y tienen una amplia variedad.

Cuando lo visité fue ya tarde y, de paso, era un día lluvioso por lo que no pude disfrutar del todo la visita, pero sin duda lo poco que vi y recorrí me gustó muchísimo. Un visita interesante, dentro de Camden Town es Cyberdog. Es un local con todo lo que puedas necesitar para una buena rave y, aunque no sea lo tuyo, la decoración es super curiosa, tienen buena música para ponerte en ambiente y seguro que que pinta una foto con los guardianes de la puerta.

Sky Garden.

Supe de este lugar en mi primera visita a Londres. En ese momento no fui porque iba un poco justa de tiempo, pero en mi segunda visita no desaproveché la oportunidad.

Es cierto que puedes acercarte si no tienes entrada, pero siempre será mejor ir por lo seguro y reservar.

En el Sky Garden concurre mucha gente, no sólo se trata de vistas panorámicas de la ciudad si no que también hay un par de barras donde puedes tomarte una cerveza o un café. Adicionalmente, cuentan con un pequeño restaurante, pero si vas con un presupuesto ajustado imagino que ya intuiste que no será la mejor opción.

Vista de Londres desde el Sky Garden

En Londres no encontrarás ningún sitio en el que no tengas que hacer fila, pero si vas por la mañana será menor la cantidad de gente que encuentres, tanto en la fila como en las terrazas de los pisos superiores.

Natural History Museum.

Una de las cosas que me encanta de Londres es que los museos son gratuitos, ya sea arte moderno o historia natural seguro que al menos una hora se te va recorriéndolos.

En el caso del Natural History Museum te recomiendo que te bloquees por lo menos dos horas, para aprender de la vida bajo el mar o de especies que una vez ocuparon esta tierra.

Vista exterior del Museo de Historia Natural en Londres.

Además de su amplia exposición, el edificio cuenta con una arquitectura exquisita, llena de relieves de anfibios, plantas, mamíferos y más, con unas leves tonadas de azul celeste y blancos. Contando, por sí solo, su función y razón de ser.

Free tours.

Si bien no es ni un lugar ni una opción enteramente gratis, me gusta recomendarla porque me encanta hacer tours. Por un lado llegas a conocer las historias locales que suelen ser muy curiosas y divertidas y por otro vas recorriendo puntos emblemáticos y de interés.

Es cierto que puede ser una opción gratuita, pero teniendo en cuenta que nos están brindando un servicio, su tiempo y sus conocimientos me parece muy feo irnos sin colaborarles con nada.

Cualquier tour que decidas hacer seguro que no te defrauda.

Además, también es buena opción quedarse hasta el final para pedirles recomendaciones de otros lugares para visitar, dónde comer, tomar algo e incluso indicaciones para llegar a algún lado.

Pese a ser una ciudad costosa Londres tiene muchas opciones gratuitas, especialmente en lo que a museos y parques se refiere, así que si vas por primera vez es un buen punto de partida.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *